Todos los grandes puertos tienen varias puertas de embarque (el puerto del Pireo es un buen ejemplo). Los paneles electrónicos situados en la entrada de los puertos informan a los pasajeros sobre las terminales y las puertas de embarque de las distintas compañías de ferry y sus barcos. En algunos puertos, cada naviera tiene su propia terminal. En este caso, basta con acudir a la terminal de la compañía con la que viajes. Si necesitas ayuda para encontrar tu puerta, siempre puedes pedir ayuda al personal del puerto.
Ten en cuenta que los puertos de salida y llegada pueden cambiar a última hora si el ferry no puede atracar por malas condiciones meteorológicas u otros motivos. En este caso, te aconsejamos contactar directamente con la autoridad portuaria o con la agencia de viajes local para saber de dónde saldrá o a dónde llegará tu barco.
Descubre más sobre el puerto del Pireo en nuestro blog.
Si tienes en mente hacer un viaje a la ciudad marroquí de Tánger en ferry, ten en cuenta que hay 2 puertos, el de Tánger Med y el de Tánger Ville. El puerto de Tánger Med tiene conexiones con Italia, España, Francia y Gibraltar. Por otro lado, el puerto de Tánger Ville solo opera travesías marítimas con la ciudad andaluza de Tarifa. Para más información, pásate por nuestro blog.
Por otra parte, si estás pensando en salir o llegar desde o hacia el puerto de Barcelona, ten en cuenta que es uno de los puertos más activos del mundo, ya que cubre rutas con un montón de destinos en el Mediterráneo (Baleares, Italia, el norte de África...). Recuerda que, en el puerto barcelonés, hay 3 terminales de pasajeros, la Terminal Drassanes, la Terminal Ferry Barcelona y la Terminal Grimaldi Barcelona. Además, son muchas las navieras que operan en el puerto de Barcelona, como Baleària, Trasmed, Grimaldi Lines y Grandi Navi Veloci, entre otras. Para estar al tanto de toda la información, echa un vistazo a nuestro blog.